Argentina abre la puerta de la ciudadanía a grandes inversores extranjeros
El Gobierno Nacional, a través del Decreto 524/2025, habilita la posibilidad de que extranjeros obtengan la ciudadanía argentina si demuestran una «inversión relevante» en el país, cuya definición y evaluación quedará en manos del Ministerio de Economía y una nueva agencia especializada.
El Gobierno argentino ha dado un paso significativo para atraer capital extranjero al país, al permitir que aquellos extranjeros que realicen inversiones consideradas «relevantes» puedan solicitar la ciudadanía argentina. Esta nueva normativa se estableció mediante el Decreto 524/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, y complementa una modificación previa a la Ley de Ciudadanía 346, realizada por el Decreto 366/25. La reforma original ya contemplaba la posibilidad de que los extranjeros accedieran a la ciudadanía por naturalización sin importar su tiempo de residencia, siempre y cuando acreditasen una inversión importante.
La clave de esta nueva disposición radica en que será el Ministerio de Economía de la Nación el encargado de establecer qué tipo de inversiones se considerarán «relevantes» para calificar para este beneficio. Además, se creó la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado que operará bajo la órbita del Ministerio de Economía y que tendrá un rol fundamental en el proceso.Cuando un inversor presente su solicitud, esta Agencia será la encargada de evaluar si la inversión cumple con los criterios de relevancia. Posteriormente, emitirá un informe con una recomendación a la Dirección Nacional de Migraciones sobre la aprobación o el rechazo de la solicitud. Este informe no será una decisión aislada; se basará en dictámenes previos de diversas entidades clave como el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), el Registro Nacional de Reincidencia, el Registro Nacional de las Personas (RENAPER) y la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE).
Para garantizar la seguridad y los intereses nacionales, también se podrán considerar informes de otros organismos públicos o privados. De manera adicional, la Agencia analizará los protocolos y estándares de seguridad de terceros países, incluyendo aquellos aplicables por programas de exención de visa con Estados Unidos.
Finalmente, la Dirección Nacional de Migraciones será la autoridad que analizará el informe elaborado por la Agencia y resolverá la solicitud. Migraciones tendrá un plazo de 30 días hábiles desde la recepción del informe para otorgar la ciudadanía o rechazar la solicitud, siempre mediante un acto fundado. Esta medida busca fomentar la inversión y el desarrollo económico en Argentina, atrayendo a individuos con capacidad de inyectar capital en el país.