Milei anuncia una baja permanente de retenciones al campo: «No habrá vuelta atrás»
El Presidente confirmó una reducción de impuestos a las exportaciones de carne, granos y subproductos durante la inauguración de la Exposición Rural 2025. Afirmó que la medida es posible gracias al superávit fiscal y prometió seguir avanzando hacia la eliminación total de las retenciones.
En un discurso contundente durante la inauguración de la 137° Exposición Rural, el presidente Javier Milei anunció una reducción permanente de las retenciones a las exportaciones agropecuarias, una medida largamente reclamada por el sector.
«Desde hoy, las retenciones a la carne aviar y vacuna bajan del 6,75% al 5%», declaró el presidente, acompañado por su gabinete.
Así lo afirmó el mandatario durante su discurso de inauguración en la 137° Muestra de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional, organizada por la Sociedad Rural Argentina en la Ciudad de Buenos Aires, donde indicó además que “se reducirá la carga impositiva sobre el maíz, de 12% a 9,30%; las retenciones al sorgo, de 12% a 9,30%; del girasol, de 7,5% y 5% al 5,5% y 4%; y de la soja, del 33% al 26%, y a los subproductos de soja, del 31% al 24,5%”.El mandatario, acompañado los integrantes del Gabinete nacional, exclamó que las retenciones “no tendrán vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno”, ya que “eliminar las retenciones es una obsesión para nuestra gestión y hemos dado muchos avances en esa dirección”. Afirmó además que, de esta forma se deja atrás “un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país”.
«Esto significa una reducción del 20% en las retenciones líquidas para las cadenas de granos y del 26% para ganado y carnes», explicó Milei, y aseguró que «no habrá vuelta atrás mientras yo esté en el Gobierno».
El mandatario indicó que “todo esto es posible únicamente gracias al superávit fiscal que hemos conseguido, al cual cuidamos como agua en el desierto ante los embates sistemáticos de la casta política” y recordó que “veníamos de muchos años de cepo, múltiples tipos de cambio, inflación descontrolada con su imprevisibilidad económica, tasas ridículas para acceder al financiamiento y burocracias cada vez más delirantes”.
El Presidente repasó las medidas del Gobierno destinadas a la productividad del sector y mencionó que “hemos eliminado el cepo cambiario y el Impuesto PAÍS, devolviéndole aproximadamente un 30% de rentabilidad al sector; facilitamos la importación de fertilizantes y redujimos aranceles; volvimos a permitir la importación de maquinaria usada, reduciendo su costo hasta un 50%” y consideró que “aún no podemos dar por finalizada la guerra contra el modelo empobrecedor, pero sí podemos afirmar que estamos ganando muchas batallas”.Entre los avances destacados, mencionó:
✅ Eliminación del cepo cambiario y del Impuesto PAÍS (+30% de rentabilidad para el campo).
✅ Reducción de aranceles para importar maquinaria y fertilizantes.
✅ Fin del RUCA (excepto para granos) y mayor flexibilidad en financiamiento.