Escándalo en la Procuración del Tesoro: Echan a 60 Funcionarios y Sospechan Filtraciones a Fondos Buitre

La Casa Rosada investiga posibles fugas de información en el multimillonario juicio por la expropiación de YPF, en medio de una profunda reestructuración del organismo.

El Gobierno de Javier Milei ha desvinculado a 60 funcionarios de la Procuración del Tesoro de la Nación, el organismo encargado de representar legalmente al Estado en litigios de alta complejidad. La drástica medida se tomó como resultado de una investigación que apunta a posibles filtraciones de información estratégica a favor de los poderosos bufetes de abogados que litigan contra Argentina en el marco del juicio por la expropiación de YPF en Nueva York, que condena al país a pagar 16.100 millones de dólares.

La preocupación en la Casa Rosada es palpable, ya que se sospecha que las estrategias jurídicas de la República pudieron haber sido anticipadas por los demandantes, perjudicando seriamente la defensa argentina. Aunque oficialmente los despidos se justifican como parte de una «reestructuración para una mayor eficiencia del organismo», fuentes cercanas al Gobierno no descartan la existencia de un «topo» que benefició a fondos como Burford, que encabeza la demanda contra Argentina.

En medio de este escenario, el Gobierno logró un pequeño respiro este martes: la Cámara del Segundo Circuito de Nueva York suspendió preventivamente la orden de entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes. Esta suspensión temporal es un alivio mientras Argentina apela la polémica decisión de la jue jueza Loretta Preska.

La Procuración del Tesoro, que depende del Ministerio de Justicia y está encabezada por Santiago Castro Videla, también atraviesa una profunda reestructuración que reducirá sus Direcciones Nacionales de seis a cuatro y disolverá la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Estos cambios buscan una mayor eficiencia y ahorro de recursos.

La situación del jefe de los abogados del Estado, Santiago Castro Videla, quien en su momento generó controversia por su relación con un estudio que colaboró con la postura del fondo Burford, se mantiene en vilo. Sin embargo, su conexión con Santiago Caputo, uno de los hombres de confianza del presidente Milei, parece brindarle un fuerte respaldo en este momento de turbulencias.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT