Vinculan el Fentanilo con la histórica “Mafia de los Medicamentos”

El diputado Carlos Del Frade denunció conexiones clave detrás del caso del fentanilo, señalando a Mario Segovia, el “Rey de la Efedrina”, como socio de los laboratorios implicados.

En medio del creciente escándalo por el fentanilo adulterado a nivel nacional, el diputado Carlos Del Frade ha lanzado una denuncia que sacude los cimientos del sector. El legislador acusó que el socio de los dueños de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo “está ligado a la Mafia de los Medicamentos”, una red histórica de tráfico y manipulación de productos farmacéuticos.

Del Frade, en diálogo con Marcelo Casal de radio LT3 Rosario, detalló que los dueños de HLB Pharma y Ramallo, García Furfaro y Salinas, eran propietarios del laboratorio Apolo, que sufrió una explosión en Rosario en 2016. Tras este incidente, el laboratorio fue adquirido por HLB Pharma y, según Del Frade, se quedaron con el 60% de la producción nacional de suero. Esta adquisición les habría otorgado un «gran poder económico y facilidad para acceder a los gobiernos, desde los kirchneristas en adelante, macrismo y en la actualidad”.

El punto más explosivo de la denuncia de Del Frade es la vinculación con Mario Segovia, conocido como el “Rey de la Efedrina”. «El socio de los García Furfaro y Salinas era Mario Segovia, ligado a la Mafia de los Medicamentos», afirmó el diputado. Recordó que Segovia, quien comenzó como mozo en el club Provincial de Rosario, escaló en solo diez años hasta convertirse en una figura central del tráfico de efedrina.

El diputado también mencionó una supuesta conexión de estos laboratorios con la creación de una planta en la Triple Frontera, aportando un elemento visual a su denuncia: «Hay fotos de uno de los hermanos Furfaro con el ex presidente paraguayo Horacio Cartes y hace un año se sacaron otra en el Instituto Patria con Cristina Fernández de Kirchner”.

En relación con la actual adulteración del fentanilo, Del Frade enfatizó: “Les dieron facilidades para importar distintas sustancias para fabricar fentanilo, que es una droga mortal y de enorme adicción”.

El escándalo tiene fuertes repercusiones en Rosario. Fuentes cercanas al caso confirmaron que el intendente de Rosario, Pablo Javkin, deberá declarar la próxima semana. Esto ocurre luego de que el jefe comunal se pronunciara públicamente sobre la presunta vinculación de los dueños de los laboratorios con el narcotráfico en la provincia. La investigación busca desentrañar la red detrás de esta peligrosa droga y sus conexiones con el crimen organizado en Argentina.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT