Respiro temporal para Argentina en el caso YPF: Suspenden la orden de entregar acciones
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
La Justicia de los Estados Unidos ha concedido un respiro temporal a la Argentina en la compleja causa por la expropiación de YPF. Este martes, una Corte de Apelaciones de Nueva York dictaminó la suspensión de la ejecución del fallo que obligaba al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera a los fondos demandantes.
La medida, definida como una «suspensión administrativa temporal» (temporary administrative stay), frena momentáneamente la «Orden de Entrega» (Turnover Order) emitida el pasado 30 de junio. Esta suspensión busca permitir una «ordenada presentación y consideración» de los argumentos de ambas partes antes de tomar una decisión definitiva.
Los próximos pasos en el litigio
El tribunal ha establecido un cronograma preciso para las presentaciones. Los demandantes, liderados por el fondo Burford Capital, tienen hasta este jueves 17 de julio para presentar su oposición a una suspensión más prolongada del fallo. Por su parte, el Estado argentino dispondrá hasta el martes 22 de julio para responder y argumentar a favor de mantener la suspensión durante todo el proceso de apelación de fondo.
Una vez que se completen estas presentaciones, un panel de tres jueces analizará los escritos y decidirá si concede la suspensión del fallo mientras dure el proceso de apelación principal. Esta decisión es crucial, ya que si la suspensión se prolonga, la obligación de Argentina de desprenderse de sus activos en YPF quedaría frenada, posiblemente hasta el año 2026.
Sebastián Soler, quien fuera subprocurador del Tesoro durante la presidencia de Alberto Fernández y estuvo a cargo de la causa durante cuatro años, detalló en su cuenta de «X» los pasos futuros:
- 17 de julio: Burford presentará su escrito oponiéndose al pedido argentino de una suspensión preventiva prolongada.
- 22 de julio: Argentina responderá, detallando los argumentos para que la suspensión se mantenga.
- Sin plazo definido, pero muy pronto: Se elegirán los tres jueces de Cámara que integrarán la sala que resolverá esta cuestión.
- Una vez definidos los jueces y completado el cruce de escritos: La Cámara puede resolver el pedido de Argentina en cualquier momento, sin un plazo fijo.
- Si la Cámara accede al pedido argentino: La orden de la jueza Loretta Preska de entregar las acciones de YPF quedará suspendida hasta que la Cámara resuelva la apelación de Argentina contra la sentencia de fondo, que estableció un pago de 16.100 millones de dólares. Soler estima que esta apelación de fondo no se resolvería antes de 2026.
- Si la Cámara rechaza el pedido de Argentina: La orden de Preska volvería a estar vigente, reinstaurando la obligación de entregar las acciones.
Esta suspensión administrativa brinda un valioso margen de maniobra para el país, permitiendo que se preparen y presenten los argumentos necesarios para defender los intereses nacionales en este litigio de gran envergadura.