Anuncian una vacuna anticonceptiva y el traslado de carpinchos para controlar su población
El gobierno avanza con medidas no invasivas para regular la reproducción de estos roedores, mientras busca equilibrar la convivencia entre los vecinos de Nordelta y la fauna autóctona.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, confirmó este miércoles un plan para mitigar la reproducción de carpinchos en Nordelta, que incluye la aplicación de una vacuna anticonceptiva y el traslado de 80 ejemplares a una isla en el Delta del Paraná.
La medida surge tras una reunión con vecinos, funcionarios del gobierno de Axel Kicillof y especialistas, en la que se acordó implementar esta estrategia para frenar el crecimiento poblacional de la especie, que aumentó un 114% en poco más de un año.
«Buscamos armonizar las necesidades de los vecinos y que los carpinchos puedan tener su alimentación», explicó Scioli, quien detalló que la vacuna es «mucho menos invasiva y de una sola dosis, aplicada con dardos».
Además, el SENASA facilitará la importación de las dosis, mientras que a fines de agosto se realizará una prueba piloto para reubicar a los animales en una zona de 60 hectáreas, con aval de la Dirección de Fauna bonaerense.
Scioli, funcionario de la administración de Javier Milei, aclaró que no se trata de una «cuestión política» y destacó que la iniciativa busca evitar métodos traumáticos como las vasectomías, que no dieron resultados esperados.
Según datos oficiales, en el primer semestre 45 carpinchos murieron en accidentes viales, lo que reforzó la urgencia de acciones para su conservación y control. «Los humedales son su hábitat natural», recordó el exgobernador.
El plan combina estrategias de control reproductivo y reubicación, buscando un equilibrio entre el ecosistema y la urbanización.