Uno de los cerebros del Clan Bilbao fue capturado por el DFI en Buenos Aires.
Es Javier Pablo Raynaud (51), quien sería el responsable de grandes cargamentos de cocaína que entraban al país desde Bolivia. La SIDE lo rastreó por una compra de Mercado Pago y llego hasta su departamento en Blanco Encalada al 1.500.
En el marco de un procedimiento impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), arrestaron a un ciudadano argentino, Javier Pablo Raynaud de 49 años, acusado de integrar la cúpula de una banda narco que operaba en nuestro país. En consecuencia, enfrentará cargos por contrabando agravado de estupefacientes y lavado de activos.
Estaba prófugo de la Justicia federal de Santa Fe desde octubre del 2023. Señalado como el cerebro detrás de la logística y el lavado de dinero del clan narco Bilbao, vivía con todas las comodidades en pleno barrio de Belgrano. Allí lo encontró la Secretaría de Inteligencia (SIDE), rastreando el IP del teléfono celular con el que había hecho una compra con Mercado Pago.
La detención de Raynaud se concretó este lunes a la noche en Montañeses y Arribeños mientras el narco estaba esperando para ordenar una hamburguesa en un local de comidas rápidas.
La investigación se inició a partir de un oficio judicial remitido por la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) a cargo del Dr. Santiago Martín Iglesias, en el marco de la causa radicada en el Juzgado Federal N°3 de Rosario, a cargo del Dr. Hernán Edmundo Flores. Dada la complejidad de la pesquisa por tratarse de una organización delictiva altamente estructurada, el procurador encomendó el procedimiento a la División Búsqueda de Prófugos de la PFA.
La detención de Raynaud se concretó este lunes a la noche en Montañeses y Arribeños mientras el narco estaba esperando para ordenar una hamburguesa en un local de comidas rápidas.
El involucrado, está acusado de ser uno de los cabecillas de la organización que contrabandeaba cocaína desde Bolivia hacia Argentina, utilizando aeronaves y rutas aéreas no autorizadas. La droga tenía como destino principal la localidad santafecina de Carrizales, desde donde se distribuía a otras regiones, incluyendo la provincia de Buenos Aires. Cabe destacar que el líder de dicha banda, junto a otros miembros y colaboradores, permanecen prófugos desde octubre de 2023.
La organización, activa desde abril de 2019, empleaba diversas actividades comerciales en la ciudad de Rosario para blanquear ganancias ilícitas, entre ellas la empresa de medios Vorterix, cuyo gerente comercial se encuentra implicado en la causa por presuntas maniobras financieras ilegales. Entre los bienes vinculados a la banda se encuentra un hangar en Campo Timbó, utilizado para la recepción de aeronaves cargadas con estupefacientes.
Según la acusación fiscal, esta banda está directamente relacionada con un hecho ocurrido el 18 de junio de 2021. Ese día se secuestraron 391,920 kilogramos de cocaína que estaban dentro de una camioneta BMW X 5 estacionada en una cochera de Villa Gobernador Gálvez.
Los dos principales procesados de esa causa hicieron viajes por tierra a Brasil (quedaron registrados en el Puente Tancredo Neves) y a Paraguay (pasaron por el puente San Ignacio de Loyola) con integrantes de la banda de «Patoruzek». Y un detalle para nada menor: En uno de esos cruces aparece un hombre condenado como proveedor de cocaína de la banda de Los Monos.
El dato de la camioneta BMW escondida en Villa Gobernador Galvez surgió de un expediente abierto en la Justicia Federal de Santa Fe en 2019, en el que se estaba siguiendo la pista de una avioneta sospechosa que había aterrizado en la localidad santafesina de Larrechea.
Como parte del operativo contra «Patoruzek» Bilbao, la Justicia ordenó que se congelen los bienes que figuran a nombre de diez sociedades, tanto inmuebles como una flota de autos de lujo que figuran como patrimonio de distintas empresas.
A la hora de invertir para blanquear el dinero, esta organización había puesto un huevo en cada canasta. Solo algunos ejemplos:
Biodiésel. Las escuchas revelaron que uno de los miembros de la banda instaló una planta de biodiésel en la localidad de Gálvez, que luego fue mudada a la localidad de Álvarez. La razón del cambio de locación: quien figuraba como dueño del campo donde se había instalado la planta en Gálvez había sido detenido por el caso de la cocaína adentro de la camioneta BMW en VGG.
Narcotaxis. La Gendarmería logró establecer que la esposa de «Patoruzek» manejaba una flota de taxis a través de dos sociedades: Taxideral SRL y Remitaxi SRL. En el negocio también participaba la viuda de Alejandro Santos, aquel hombre que murió junto a su primo cuando era perseguido por gendarmes. En abril de 2020 uno de los taxistas presta nombres sufrió una balacera. Le tirotearon la casa, ubicada en el sur de Rosario y le escribieron «taxista narco», en el frente.
Vorterix por dos. Los narcos suelen sentirse atraídos por el espectáculo. Y esta no fue la excepción. La banda adquirió la sociedad VTX Rosario, que controlaba el teatro Vorterix de Rosario y también el teatro Vorterix de Mar del Plata. En este último se asociaron con un agente que no era parte de la maniobra y en las escuchas se nota su preocupación por el origen del dinero de sus socios.
Asimismo, como resultado de amplias tareas de inteligencia desarrolladas durante varios meses, se determinó que el buscado poseía cuentas bancarias a su nombre en el Banco de la Nación Argentina, las cuales fueron oportunamente bloqueadas por disposición del Dr. Santiago Iglesias.
Posteriormente y tras nuevas averiguaciones, se reforzó la hipótesis de que el evadido podría encontrarse en un domicilio ubicado sobre la calle Blanco Encalada al 1400, en el barrio porteño de Núñez. De ese modo, la PROCUNAR gestionó rápidamente la solicitud de su detención mediante oficio judicial.
A partir de allí, brigadas de la División Búsqueda de Prófugos de la PFA desplegaron discretas tareas de vigilancia sobre la propiedad antes mencionada, advirtiendo también la presencia de efectivos de la División TOE (Tropas de Operaciones Especiales) de la Policía de la Provincia de Santa Fe, quienes habían recibido otro oficial judicial de similares características emitido por el mismo organismo judicial.
Finalmente, personal de la PFA concretó la detención del sujeto en la vía pública, quien se encontraba acompañado por otro hombre de nacionalidad boliviana de 45 años de edad, procediendo también a su arresto ya que el mismo estaría sindicado como el posible facilitador que lo habría ayudado a mantenerse oculto. Entre sus pertenencias se secuestraron cuatro teléfonos celulares, 3.505 dólares, 174.000 pesos y 580 pesos bolivianos.
Asimismo, con la anuencia de la judicatura actuante se procedió al allanamiento de la finca, donde se incautaron catorce teléfonos celulares, dos notebooks, un cuaderno con anotaciones de interés y una camioneta ubicada en la playa de estacionamiento del inmueble. En su interior se hallaron mil dólares, documentación apócrifa a nombre del detenido y de el vehículo, que también fue secuestrado.
Ambos detenidos quedaron a disposición del magistrado interventor.
Notas Relacionadas: