El Senado convirtió en Ley el Aumento Jubilatorio, prórroga de moratoria y Emergencia en Discapacidad
En una sesión impulsada por la oposición, también se rechazó el veto presidencial a los fondos para Bahía Blanca y avanzaron proyectos sobre reparto de ATN e impuesto a los combustibles.
El Senado de la Nación aprobó este miércoles en una sesión ordinaria, impulsada por los bloques opositores, una serie de proyectos clave, entre ellos el aumento del 7,2% en los haberes jubilatorios más una suma fija de $40.000, la prórroga de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad hasta fines de 2026. Además, se rechazó por unanimidad el veto presidencial a los fondos para la emergencia en Bahía Blanca y se dio media sanción a iniciativas sobre distribución de recursos provinciales.
La sesión, presidida por la vicepresidenta del cuerpo Silvia Sapag (Unidad Ciudadana), comenzó con quórum de 42 senadores y avanzó en el tratamiento de los proyectos tras una moción de orden. El aumento jubilatorio y la moratoria previsional obtuvieron sanción definitiva, mientras que la emergencia en discapacidad fue aprobada por unanimidad, destacándose su urgencia por la «deuda histórica del Estado» con el sector.
Rechazo al veto y avances en fondos provinciales
El Senado también rechazó el veto del Poder Ejecutivo a la ley que destinaba fondos especiales para Bahía Blanca y Coronel Rosales, afectados por inundaciones, restableciendo así la norma original.
Por otro lado, se aprobaron con amplio respaldo dos proyectos clave para las provincias: uno modifica el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) para garantizar una distribución automática, y otro ajusta el reparto del impuesto a los combustibles. El senador Fernando Salino (Convicción Federal) aseguró que las iniciativas «tienen el aval de todas las provincias» y buscan fortalecer el federalismo.
Declaraciones y cierre
Durante el debate, legisladores de distintos espacios coincidieron en la importancia de responder a las necesidades urgentes de la población. «Hoy el Congreso decidió escuchar a los argentinos que la están pasando mal», afirmó el radical Eduardo Vischi.
La sesión finalizó con el acuerdo de postergar el tratamiento de una declaración sobre YPF, dejando pendiente el tema para una próxima reunión.