Rosario celebró el Día de la Independencia con animada jornada colmada de música y encuentro…
Miles de personas participaron este 9 de julio de la propuesta festiva en el Parque de la Independencia, que combinó acto oficial, desfile patrio, feria y espectáculos para disfrutar en familia.
Rosario vivió este miércoles 9 de julio una gran jornada festiva para conmemorar el 209 aniversario de la independencia argentina. Con una convocatoria masiva y propuestas para toda la familia, el Parque de la Independencia se convirtió desde temprano en el centro de las celebraciones, que comenzaron a las 10 con el acto oficial y el izamiento de la bandera nacional.
El subsecretario de Fortalecimiento Institucional y Sociocultural de la Municipalidad de Rosario, Lucas De La Torre, celebró la propuesta y la gran convocatoria: “Hoy vivimos una hermosa jornada celebrando los 209 años de la independencia en un clima muy festivo que le da continuidad a lo que ya vivimos en el mes de junio. Esta gran convocatoria que nos sigue demostrando que con las propuestas que desde la Municipalidad venimos llevando adelante, el espacio público es el espacio elegido por los rosarinas y rosarinas y en eso la cultura y la celebración son parte de esa vida y ese orgullo que está teniendo Rosario nuevamente».
El emotivo desfile patrio fue uno de los momentos más convocantes de la jornada; soldados ex combatientes de Malvinas, agrupaciones a caballo de la Sociedad Rural Rosario y la Federación Gaucha de Santa Fe, junto a una colorida caravana de autos antiguos de la Federación de Automóviles Contemporáneos Rosario Argentina, rindieron homenaje a la historia y las raíces patrias, en un marco colmado de público y emoción.
Luego del desfile, el espíritu festivo se trasladó al corazón del parque, donde tuvo lugar una gran fiesta popular con entrada libre y gratuita. Música en vivo, feria de emprendedores y propuestas gastronómicas típicas llenaron de vida el lugar donde se montó el escenario principal. Desde las 12 del mediodía, se presentaron artistas locales y nacionales: los ballets Rincones de mi Patria y Nockayku, Brenda Urcabe, Matías Bordón, Franco Massignani, Mariela Carabajal, grupo Rayanos y la Dj Vicky Virgolini brindaron una programación diversa y vibrante para todas las edades.
Marta, quién se acercó al parque desde temprano, expresó: “Por suerte los rosarinos estamos acostumbrados a este tipo de actividades. Empieza el año y ya sabemos que habrá eventos de este tipo al aire libre para toda la familia, gratuitos y estamos súper felices de poder venir. Rosario es cultural”.
Hubo quienes se acercaron a la actividad también desde otras ciudades, así lo expresó Gladys: “Son muy lindas las propuestas de juntar a la gente a ver y disfrutar del folclore, de nuestras raíces. Hoy vinimos a bailar desde la ciudad de Pérez porque nos encantan este tipo de propuestas gratuitas y al aire libre”.
Vicky Virgolini fue la encargada de abrir la programación artística con una dinámica propuesta musical que encendió el ambiente desde el mediodía. Luego fue el turno de la danza tradicional, con las presentaciones del Ballet Nockayku y Rincones de mi Patria, que desplegaron sobre el escenario toda la fuerza de la tradición, con identidad, color y emoción.
La música continuó con la voz y guitarra de Brenda Urcabe, cantante rosarina que desde niña inició su recorrido artístico integrando grupos folclóricos infantiles y participando en diversos festivales nacionales. En este día patrio se presentó como solista, acompañada por Jésica Muñoz en percusión y Cristian Grieco en guitarra, ofreciendo un repertorio clásico del cancionero folclórico argentino para cantar, celebrar y rendir homenaje a la patria. Luego subió al escenario Matías Bordón, quien contagió al público con un repertorio vibrante, repleto de chacareras, gatos, escondidos y emotivas zambas que hicieron bailar a todos las y los presentes.
Franco Massignani fue otro de los protagonistas de la jornada y logró emocionar al público con su propuesta. Músico multiinstrumentista, cuenta con más de ocho años de trayectoria recorriendo festivales nacionales e internacionales. Su repertorio, centrado en la música folclórica argentina, se enriquece con versiones de valses, tangos y canciones clásicas, lo que le da un estilo propio y versátil. Su presentación también recibió la ovación y el reconocimiento de toda la asistencia.
Mariela Carabajal sumó su estilo y calidez a la jornada con una presentación que hizo vibrar al público. Con un repertorio variado y completo, logró que la gente cantara, bailara y disfrutara de momentos inolvidables, honrando al canto popular con cada interpretación.
El grupo Rayanos fue el encargado de cerrar la grilla musical con un potente show que fusionó ritmos tradicionales con una marcada impronta contemporánea. Con sus voces, hermanaron dos provincias: Santa Fe y Chaco. Entre coplas y chacareras, chamamé y chamarritas, entrelazaron sus tonadas haciendo confluir al Bermejo y al Paraná en un mismo cauce sonoro. Su propuesta resonó con fuerza ante un público multitudinario que les brindó su sentido aplauso.
El cierre de la jornada estuvo a cargo de la Agrupación de Reservistas Argentinos, que protagonizó el arrío de la bandera, marcando el final de un día cargado de emoción, identidad y encuentro popular.
La celebración por el 9 de Julio reforzó el sentimiento de identidad nacional y promovió el encuentro entre vecinas y vecinos en un entorno festivo, marcado por la fuerte presencia de la cultura popular. Esta iniciativa se enmarca dentro del calendario de actividades culturales impulsadas por el municipio durante el mes de julio y forma parte de las propuestas por el tricentenario de la ciudad.