Diputados aprobó un aumento jubilatorio de emergencia y prórroga de moratoria
Con fuerte debate entre oficialismo y oposición, la Cámara Baja dio luz verde a un incremento excepcional del 7.2% para jubilados y pensionados, mientras que también avanzó con la extensión de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad y zonas afectadas por inundaciones.
En una sesión especial cargada de discusiones, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó y giró al Senado un proyecto de ley que busca un incremento excepcional y de emergencia del 7.2% para las jubilaciones y pensiones, además del aumento del bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos y la extensión de la moratoria por dos años. La iniciativa obtuvo 142 votos afirmativos, 67 negativos y 19 abstenciones, evidenciando la polarización en torno a la medida.
El debate se encendió con la diputada Victoria Tolosa Paz (UxP) defendiendo el proyecto como una respuesta al «drama de todos los jubilados de Argentina», mientras que desde el PRO, Sergio Capozzi, criticó la medida calificándola de «placebos» para un sistema previsional «en terapia intensiva» debido a gestiones anteriores. Carlos Zapata (LLA) coincidió en señalar la «herencia» del gobierno kirchnerista y cuestionó la solución propuesta.
Nicolás Massot (EF) negó cualquier intento de «complicar al gobierno o de comprometer el equilibrio fiscal», enfatizando la «urgencia» del aumento para los adultos mayores. Desde el Frente de Izquierda, Nicolás del Caño, consideró que el sector es la «principal víctima del ajuste de este gobierno». La UCR, a través de Gabriela Brouwer de Koning, explicó que el proyecto busca reconocer a quienes aportaron durante su vida pero no lograron cumplir con los 30 años de aportes. No obstante, Álvaro Martínez (LLA) criticó la falta de explicación sobre el financiamiento del aumento.
Emergencia en Discapacidad y Zonas Afectadas por Inundaciones
Además del tema previsional, la Cámara de Diputados dio luz verde a la declaración de emergencia en discapacidad en todo el territorio nacional hasta fines de 2027. Esta norma, que busca resolver problemas de acceso a prestaciones, reordenar pensiones y mejorar el trato a personas con discapacidad, fue aprobada con 148 votos afirmativos.
Daniel Arroyo (UxP), miembro informante, destacó que es una ley «fuera de la grieta». Sin embargo, Martín Maquieyra (PRO) expresó desacuerdo con la declaración de emergencia, atribuyendo la crisis a la gestión anterior y desestimando los «parches». Soledad Carrizo (UCR) y Luis Picat (Liga del Interior) también manifestaron diferencias, aunque acompañaron la iniciativa en general.
Finalmente, la sesión culminó con la aprobación por unanimidad de proyectos para declarar zona de emergencia y catástrofe en distritos de las provincias de Buenos Aires y Santa Fe, afectados por las inundaciones de mayo de 2025 (196 votos afirmativos), y específicamente en Bahía Blanca y Coronel Rosales por las inundaciones de marzo de 2025 (153 votos afirmativos). Agustina Propato (UxP) y Facundo Manes (Democracia para Siempre) resaltaron la importancia de estas herramientas para asistir a las regiones afectadas.