YPF aumenta el precio de los combustibles desde el 1º de junio por la suba de impuestos
La petrolera estatal aplicará un ajuste promedio del 1% en naftas y gasoil desde este sábado, tras la actualización parcial de los tributos que inciden en su precio final. La medida se enmarca en el esquema de recomposición fiscal impulsado por el Gobierno.
A partir de la medianoche del sábado 1º de junio, los combustibles comercializados por YPF sufrirán un aumento promedio del 1%. La suba responde al traslado parcial de la actualización de dos tributos clave: el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono, cuya modificación fue oficializada por la Secretaría de Energía de la Nación a través del Boletín Oficial.
Estos impuestos, regulados por la Ley 23.966, se ajustan de manera trimestral según la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC), pero venían siendo postergados desde 2021. El nuevo incremento fue establecido mediante el Decreto 368/2025, que dispuso aplicar solo una parte del ajuste correspondiente al primer trimestre de 2024. El resto del aumento se trasladará recién en julio, postergando así el impacto completo de las actualizaciones correspondientes a todo 2024 y al primer trimestre de 2025.
En términos prácticos, el alza tributaria representa un incremento de aproximadamente $13 por litro en las naftas y $10,50 en el gasoil, sin incluir los diferenciales regionales ni los componentes por emisiones.
Desde YPF indicaron que el ajuste del 1% en los surtidores busca reflejar de manera proporcional el impacto de esta nueva carga impositiva. La empresa destacó que continúa aplicando su política de precios basada en el monitoreo de cuatro factores clave: el precio internacional del crudo, la cotización del dólar, el costo de los biocombustibles y los tributos nacionales.
Con esta medida, el precio de los combustibles acumula una suba del 40% en lo que va de 2025. Según estimaciones del sector, si el Gobierno no implementa nuevos mecanismos de compensación o amortiguación fiscal, es probable que los aumentos continúen en los próximos meses, hasta completar la actualización total de los tramos impositivos diferidos.