Santa Fe ya no registra localidades en brote de dengue y destaca una caída del 85 % en los casos

Las autoridades provinciales presentaron los resultados del programa Objetivo Dengue, que logró contener la circulación del virus en todo el territorio. Resaltaron la vacunación inédita, la prevención comunitaria y la inversión estratégica en salud pública.

La provincia de Santa Fe ya no tiene localidades en fase de brote de dengue, según confirmaron este miércoles la ministra de Salud, Silvia Ciancio, y el secretario de Cooperación del Gobierno Provincial, Cristian Cunha. El anuncio se realizó durante una conferencia de prensa en la Sede de Gobierno en Rosario, donde se presentaron los resultados del programa interministerial Objetivo Dengue, implementado desde agosto de 2024.

A seis meses del primer caso autóctono detectado en Sunchales, y tras un descenso sostenido de casos en las últimas semanas, especialmente en el departamento Rosario, las autoridades aseguraron que el brote fue contenido. En la temporada 2024/2025 se notificaron 9.793 casos confirmados, lo que representa una reducción del 85 % respecto al año anterior, cuando casi todas las localidades santafesinas reportaban contagios.

“Pudimos llevar adelante una estrategia de vacunación provincial que no tenía antecedentes en la historia de Santa Fe”, subrayó Ciancio. Se aplicaron más de 126.000 dosis de la vacuna contra el dengue, adquiridas por la provincia bajo criterios de priorización sanitaria. También se reforzó la prevención con tareas de descacharrado, producción de repelente a gran escala a través del LIF, capacitación de equipos de salud y articulación con municipios, comunas y organizaciones sociales.

El secretario Cristian Cunha detalló que se destinaron más de 8.000 millones de pesos a la estrategia, con 1.500 millones repartidos a los 294 gobiernos locales y 2.000 millones en insumos. “Trabajamos con una mirada preventiva, federal y territorial, fortaleciendo la respuesta local con recursos, planificación y capacitación”, afirmó.

Las autoridades destacaron que solo 89 localidades reportaron casos esta temporada, y que el impacto positivo del programa se debe también a la conciencia comunitaria y el trabajo intersectorial. “Lo que se aprendió en esta etapa se va a sostener en el tiempo, porque dejamos hábitos instalados en la comunidad”, concluyó Ciancio.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT