Revelan nombres de presuntos documentalistas en el juicio por la muerte de Maradona y los vinculan a la jueza Makintach
Una policía declaró que dos personas señaladas de filmar las audiencias dijeron ser «enviados» de la magistrada, en medio de la polémica por recusaciones y suspensiones.
El juicio por la muerte de Diego Maradona enfrenta un nuevo escándalo tras la declaración de una efectiva policial que custodia las audiencias. En un testimonial, la oficial M.D.B. reveló que dos personas –identificadas como Juan Manuel D’Emilio y María Vidal Alemán– habrían ingresado a filmar el debate con supuesta autorización de la jueza Julieta Makintach, actualmente en el centro de la tormenta por su cambio de rol durante el proceso.
Según el documento enviado por el abogado Rodolfo Baqué, los imputados forman parte de un grupo de cuatro individuos que habrían grabado una de las audiencias pese a la prohibición expresa del juez Maximiliano Savarino. La policía declaró que, el primer día del debate, interceptó a un hombre con una «cámara grande» y que, al advertirle, este mostró un mensaje de la jueza Makintach en un celular: «Decile a la custodia del TOC 3 que deje a mi gente».
Además, la oficial confirmó que D’Emilio y Alemán se registraron como «escritores» –no como periodistas– y que la custodia de Makintach los presentó como allegados a la magistrada. El jueves 15, cuando la jueza asumió como presidenta del tribunal (tras ser vocal), el episodio derivó en un cuarto intermedio y una disculpa pública de ella por el «descontento» generado.
Las declaraciones alimentan las sospechas sobre una posible producción audiovisual irregular del juicio, algo que Savarino había prohibido para proteger a testigos. La vinculación de Makintach con los presuntos documentalistas podría agravar las recusaciones en su contra, ya que su imparcialidad está en tela de juicio.
Mientras el debate queda suspendido por una semana, la fiscalía analiza si estos hechos configuran un delito de desobediencia judicial o influencia indebida.