La Canasta Básica Total sube 0,9% pero los valores para no ser pobre superan los $1.1 millón para una familia tipo

El INDEC publicó los datos de abril, mostrando un incremento moderado en la CBT y la CBA a nivel mensual, aunque las variaciones interanuales se mantienen elevadas, impactando en la línea de pobreza e indigencia.

Villa Gobernador Gálvez, 15 de mayo de 2025 – El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que en abril la Canasta Básica Total (CBT), que marca la línea de pobreza, registró un aumento del 0,9%. Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de indigencia, se incrementó en un 1,3% durante el cuarto mes del año.

En términos acumulados en lo que va de 2025, la CBT ya acumula una suba del 8,4% y la CBA del 11,8%. Al analizar la variación interanual, los incrementos alcanzan el 34% para la CBT y el 34,6% para la CBA.

Según los datos del INDEC, en abril un adulto necesitó ingresos superiores a $359.244 para no ser considerado pobre. Para una familia tipo de cuatro integrantes, este umbral se elevó a $1.110.063.

En cuanto a la línea de indigencia, un adulto requirió más de $162.554 para cubrir sus necesidades alimentarias básicas en abril, mientras que una familia tipo necesitó $502.291 para no caer en esta situación.

El informe también detalló los montos necesarios para otros tipos de hogares:

  • Familia de tres integrantes: Más de $399.882 (CBA) y más de $883.740 (CBT).
  • Familia de cinco integrantes: $528.300 (CBA) y $1.167.542 (CBT).

Estos datos se dan a conocer tras el último informe sobre pobreza del INDEC, correspondiente al segundo semestre de 2024, que indicó que el 38,1% de las personas y el 28,6% de los hogares se encontraban bajo la línea de pobreza. En ese mismo período, el 8,2% de las personas se hallaban en situación de indigencia, lo que representó una baja de 9,9 puntos porcentuales en comparación con el primer semestre de 2024.

A pesar del leve aumento mensual registrado en abril, los incrementos interanuales de ambas canastas continúan representando una presión significativa sobre el poder adquisitivo de los hogares en Villa Gobernador Gálvez y en todo el país.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT