Rosario lanza el Operativo Invierno 2025 con la inauguración de un nuevo refugio
Con la apertura del Refugio Sudoeste, que suma 40 nuevas camas, la Municipalidad de Rosario puso en marcha las acciones para asistir a personas en situación de calle durante la temporada invernal, dando continuidad al trabajo realizado en el verano.
En un renovado espacio de Av. Uriburu 3876, la Municipalidad de Rosario inauguró el nuevo Refugio Sudoeste y dio inicio formal al Operativo Invierno 2025 este viernes 9 de mayo. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Cuidar, busca fortalecer la atención de personas en tránsito y permanencia en calle, extendiendo la labor que se llevó adelante durante el período estival 2024/2025 a través del programa «Verano Solidario».
El flamante refugio, ubicado en el predio del Punto Cuidar Sudoeste (Av. Uriburu y Bv. Avellaneda), funcionará de 19 a 7 y ofrecerá 40 nuevas camas destinadas a hombres mayores de 18 años. Con esta incorporación, la ciudad amplía a un total de 260 las plazas disponibles en sus diferentes espacios de alojamiento para personas en situación de calle.
Durante la apertura, el secretario de Desarrollo Humano y Hábitat, Nicolás Gianelloni, resaltó el compromiso del municipio para reforzar la atención ante el creciente número de personas en situación de indigencia en la ciudad. «Ya tenemos cinco refugios, abrimos uno el año pasado, le sumamos otro más en este momento, con el propósito de alojarlos y continuar sosteniendo esta política activa porque sabemos que son las personas que más necesitan y para eso estamos fortaleciendo esta red», afirmó el funcionario.
Gianelloni también destacó la complejidad de la problemática de calle, que va más allá de lo habitacional e incluye adicciones, violencias y salud mental, por lo que se trabaja con equipos interdisciplinarios en cada refugio. Subrayó la importancia de la colaboración ciudadana, instando a los vecinos a reportar situaciones de personas en calle a través de MuniBot (+54 9 3415 44-0147) o la línea 147.
El nuevo refugio se instaló en el predio que anteriormente era el campo de deportes del Colegio Latinoamericano, un espacio resignificado gracias a la colaboración de la institución educativa. Además de alojamiento, los refugios ofrecen talleres y programas como huertas, Nueva Oportunidad y Andamios, buscando que las personas puedan «rearmar su proyecto de vida».
La secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana, Carolina Labayru, enfatizó que la iniciativa va más allá de un espacio físico, buscando que las personas se sientan incluidas y puedan imaginar un futuro. Destacó el trabajo en equipo del municipio, el Colegio Latinoamericano, organizaciones sociales y el gobierno provincial.
Este nuevo espacio se suma a las plazas ya existentes y a la pronta reapertura del refugio Sol de Noche, elevando la capacidad de alojamiento a 260 plazas para la temporada invernal. En el período comprendido entre inicios de 2024 y abril de 2025, más de 1.250 personas fueron hospedadas en los refugios municipales.
Además, el municipio renovó el convenio con Ex Soldados Combatientes de Malvinas para reforzar la asistencia alimentaria, garantizando la elaboración y distribución de más de 350 viandas diarias para personas en situación de vulnerabilidad.
El Operativo Invierno es un esfuerzo conjunto de diversas áreas municipales, el gobierno provincial, la UNR y organizaciones de la sociedad civil, buscando brindar acompañamiento integral a quienes más lo necesitan ante las bajas temperaturas. Esta acción da continuidad al programa «Verano Solidario», que durante la temporada estival realizó más de 2.100 intervenciones, ofreciendo hidratación, higiene y acceso a polideportivos.
Los datos del abordaje a personas en situación de calle reflejan un aumento en las intervenciones, con más de 400 casos de revinculación con un techo seguro y más de 600 personas accediendo al sistema de salud municipal entre 2024 y abril de 2025. El número de plazas en los albergues municipales también creció significativamente, pasando de 110 vacantes a fines de 2023 a un promedio de 260 para este año.
La Municipalidad también cuenta con centros de día que ofrecen espacios de integración y talleres para mejorar la salud integral y fomentar la inclusión social de quienes asisten a los refugios.
Todo esto se enmarca en el Plan Cuidar, una política integral que busca garantizar el derecho a cuidar y a recibir cuidados, procurando el bienestar de las personas desde una perspectiva de derechos.