Javkin: “De cada 100 pesos que pone Rosario en impuestos, sólo 5 vuelven a la ciudad”
El intendente Javkin presentó el balance anual con superávit y obras en marcha, pero criticó que Rosario solo recibe $5 de cada $100 que aporta en impuestos. Exigió un nuevo esquema de coparticipación y detalló cómo el municipio absorbió $24.000 millones en programas que la Nación dejó de financiar.
El intendente Pablo Javkin dio a conocer la Rendición Anual de Cuentas de la Municipalidad de Rosario durante un acto en el Galpón 11, donde detalló las metas alcanzadas por el plan de austeridad, expuso lineamientos económicos futuros y repasó las obras en ejecución. Ante representantes de cámaras empresariales y entidades de la ciudad, el jefe comunal destacó el superávit alcanzado y reiteró su reclamo por una mayor devolución de recursos federales.
«Esto es algo que se hace formalmente en el Concejo Municipal todos los años, pero que queremos establecer a partir de acá en forma pública: mostrar el resultado de las cuentas del municipio y rendir cuentas acerca de dónde invertimos», afirmó Javkin, acompañado por su gabinete. «Podemos mostrar lo que antes era una situación de endeudamiento y déficit, y que hoy se ha convertido en un superávit que nos permite invertir», agregó.
El intendente enumeró las obras en marcha, entre ellas mejoras en avenidas, pavimento definitivo, ampliación de la red cloacal, urbanización de Tablada, instalación de luces LED (con meta de cobertura total para fin de año), renovación de 2.000 contenedores de residuos y la incorporación de 130 nuevas unidades al transporte urbano. «¿Para qué un Estado necesita superávit? Para hacer obras», sostuvo, destacando también avances en infraestructura deportiva y turística.
Sin embargo, Javkin criticó duramente la distribución nacional de recursos: «De cada 100 que Rosario aporta en impuestos, solo 5 vuelven. Los otros $95 se quedan en otros lados». Señaló que este esquema se mantiene desde hace décadas y ejemplificó con el impuesto a los combustibles, cuyo aumento «no se tradujo en mejoras viales ni subsidios al transporte».
El mandatario detalló que el municipio absorbió $24.000 millones en 2024 por el retiro de programas nacionales, incluyendo fondos de transporte, vacunación, tratamientos oncológicos y salud reproductiva. «Mostramos con detalle de qué nos hacemos cargo, incluso aportando a la estabilidad nacional, pero también exigimos saber dónde van los recursos», afirmó.
En materia tributaria, Javkin destacó la eliminación de 40 tasas municipales en dos años como parte de un plan de simplificación. «Algunas no tenían gran impacto recaudatorio, pero generaban trámites burocráticos. Vamos a seguir en este camino», aseguró.
El intendente reiteró su postura expresada días atrás en el Consejo Federal de Intendentes (Cofein), abogando por un rediseño fiscal que priorice al interior del país. Insistió en que la inversión no debe concentrarse en el AMBA y reclamó un nuevo sistema de coparticipación «de abajo hacia arriba», en lugar del actual modelo centralizado.
La exposición cerró con un llamado a transparentar la gestión y a profundizar el diálogo sobre el destino de los recursos, en línea con su reclamo histórico por mayor equidad en la distribución federal.