Pullaro reclama una agenda federal para potenciar el desarrollo productivo del país
En un encuentro en Paraná, Maximiliano Pullaro y otros mandatarios provinciales reclamaron mayor inversión en infraestructura y políticas que fortalezcan el desarrollo regional. Criticaron la centralización de recursos y propusieron trabajar en conjunto más allá de las diferencias políticas.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, y el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, encabezaron en Paraná la jornada “Una hoja de ruta hacia un futuro federal”.
El encuentro contó con la participación del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil; el gobernador de Chubut, Ignacio Torres; el Gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto; y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Impulsado por el CFI y el gobierno entrerriano, convocó a referentes del sector público, privado y académico para debatir los desafíos estructurales del desarrollo productivo con mirada federal.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro abogó por establecer «una agenda federal» que priorice el desarrollo productivo nacional. La jornada «Una hoja de ruta hacia un futuro federal», organizada por el gobierno de Entre Ríos y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), reunió a gobernadores, empresarios y académicos para debatir estrategias comunes de crecimiento.
«Vamos a salir adelante produciendo más, haciendo que nuestra industria crezca y orientando el desarrollo hacia un crecimiento más igualitario», afirmó Pullaro durante su intervención. El mandatario santafesino criticó que «a veces la Argentina mira al interior federal como un botín» y reclamó mayor inversión en infraestructura, citando como ejemplo que «el 80% de las exportaciones argentinas salen por Santa Fe a través de caminos de tierra».
El encuentro contó con la presencia de los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa), Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), quienes coincidieron en la necesidad de superar diferencias políticas para trabajar en una agenda común. «Estamos convencidos de que lo vamos a lograr, fundamentalmente desde las provincias», sostuvo Pullaro, al tiempo que enfatizó la importancia del equilibrio fiscal vinculado al desarrollo productivo.
La jornada incluyó paneles sobre innovación, producción y financiamiento, con participación de ministros provinciales y referentes del sector privado. Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, destacó que el evento marcó «un paso importante» para establecer criterios de mediano y largo plazo que estructuren el desarrollo del país.
Pullaro cerró su intervención con un mensaje contundente: «Argentina no va a salir adelante desde el mundo financiero, sino produciendo más, haciendo que nuestra industria crezca y orientando el desarrollo a un crecimiento igualitario en cada punto de nuestro país». La actividad finalizó con una mesa de networking entre los participantes, sentando las bases para futuras articulaciones interprovinciales.
Por su parte, el secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó la importancia del encuentro como un avance concreto en la construcción de una hoja de ruta federal. Durante la jornada se desarrollaron debates en torno a tres áreas fundamentales: innovación, producción y financiamiento. Expertos y funcionarios analizaron cómo los avances tecnológicos pueden impulsar el desarrollo regional, mientras ministros provinciales discutieron estrategias para fortalecer el federalismo económico y las políticas productivas. En el ámbito financiero, se presentaron mecanismos para facilitar el acceso al crédito a pymes y proyectos estratégicos. La actividad contó con la participación de representantes del sector público y privado, incluyendo a Sergio Kaufman de Accenture, Tamara Rubilar de Promarine Antioxidants, y los ministros Gustavo Puccini (Santa Fe), Guillermo Bernaudo (Entre Ríos), Laura Mirantes (Chubut) y Augusto Costa (Buenos Aires). El cierre incluyó una dinámica de networking que permitió afianzar vínculos entre los participantes para la implementación de las estrategias consensuadas.