La CGT y la CTA rechazan en Diputados proyectos que buscan eliminar el aporte obligatorio a los gremios
Los principales referentes sindicales asistirán a la Comisión de Legislación del Trabajo para rechazar los proyectos impulsados por la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, que buscan limitar los recursos económicos de los gremios mediante la eliminación de los aportes obligatorios.
La Confederación General del Trabajo (CGT) y las dos ramas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) anticiparon su rechazo a los proyectos legislativos que promueven eliminar el aporte obligatorio de empresarios y trabajadores a los sindicatos, impulsados por sectores dialoguistas del Congreso.
La discusión se dará mañana a las 10 en la tercera reunión de la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados, presidida por el radical Martín Tetaz. La convocatoria reunirá a importantes referentes del sindicalismo, quienes expondrán su posición de manera presencial y virtual.
Por parte de la CGT estarán presentes los cosecretarios generales Héctor Daer, Octavio Argüello y Carlos Acuña. En representación de la CTA de los Trabajadores participará Hugo Yasky, mientras que la CTA Autónoma estará representada por su secretario adjunto, Ricardo Peidró. También se sumará el exdiputado y referente sindical Facundo Moyano, junto con asociaciones laboralistas y académicos especializados en derecho laboral.
Uno de los oradores será Héctor Daer, quien expondrá vía Zoom debido a su participación en la reunión del Consejo del Salario convocada para el mismo día.
Desde el sindicalismo se cuestiona con fuerza el contenido de los proyectos presentados, argumentando que no existe obligatoriedad en los aportes de los trabajadores, ya que estos son de carácter «voluntario». En cuanto a los empresarios, aseguran que los pagos están contemplados dentro de acuerdos paritarios y convenios colectivos.
Los proyectos en análisis fueron presentados por los diputados Luis Picat (UCR), Marcela Campagnoli (Coalición Cívica), Gerardo Milman (PRO) y el propio Tetaz, en el marco de un nuevo intento de las bancadas opositoras por avanzar en una reforma sindical, tras el fracaso de una propuesta más amplia el año pasado.
La comisión continuará debatiendo en medio de una fuerte tensión entre el oficialismo, los bloques dialoguistas y las organizaciones gremiales, que consideran que estas iniciativas buscan debilitar financieramente a los sindicatos y limitar su capacidad de acción.