Tercer paro general de la CGT en la era Milei sin el impacto de un transporte paralizado
Aunque la CGT lanza su tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei, la decisión de la UTA de no sumarse le resta contundencia a la protesta. En Rosario y otras ciudades, gremios y movimientos sociales se movilizan con cortes y actos. En Santa Fe, el gobierno provincial busca frenar la adhesión con descuentos salariales.
La Confederación General del Trabajo (CGT) lleva adelante este jueves el tercer paro general desde la asunción del presidente Javier Milei, aunque con un impacto limitado en las calles debido a la decisión de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) de no adherir a la medida, lo que garantiza la circulación de colectivos en todo el país.
El secretario general de la CGT, Héctor Daer, confirmó en conferencia de prensa que la huelga fue respaldada por los 50 gremios que integran el Consejo Directivo de la central obrera. “Le decimos al Gobierno que no puede haber precios libres con paritarias pisadas. No puede haber acuerdos que no se homologuen”, afirmó. Más tarde, Daer anunció que este año dejará su cargo al frente del triunvirato que conduce la CGT.
En un comunicado, la central obrera criticó duramente las políticas del Gobierno libertario y advirtió: “El ajuste cayó sobre trabajadores y jubilados, mientras el sector financiero multiplicó obscenamente sus ganancias”. Además, exigieron paritarias libres, la homologación de los convenios colectivos de trabajo, un aumento de emergencia para jubilados y pensionados, y el fin de la represión a la protesta social.
Pese a que la UTA no participa de la huelga debido a una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo en el marco del conflicto salarial que mantiene con las empresas del sector, la medida cuenta con la adhesión de la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores y diversos movimientos sociales.
Panorama en Santa Fe, Rosario y la región.
En la provincia de Santa Fe, el gobierno anunció que descontará el día a los empleados públicos y docentes que se sumen al paro, por lo que se espera que las clases se desarrollen con normalidad, impulsadas también por el peso del presentismo en el salario docente.
En Rosario, la jornada incluye una movilización convocada por Luz y Fuerza hacia la plaza 25 de Mayo desde las 10 de la mañana. En paralelo, movimientos sociales como la CCC, Utep, Barrios de Pie y el Movimiento Evita, junto con sectores del moyanismo, realizarán cortes y ollas populares en distintos puntos clave de la avenida Circunvalación.
La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que nuclea a gremios como camioneros, recolectores, portuarios, marítimos, peajistas y aeronáuticos, anunció su adhesión con acciones concretas: no habrá recolección de residuos, se interrumpirá la circulación de camiones, y no habrá actividad en el puerto ni en el aeropuerto de Rosario. También se levantarán las barreras en rutas y autopistas. A pesar de esto, la UTA mantiene el servicio de colectivos con normalidad.
La medida también cuenta con el respaldo de numerosos gremios rosarinos y del cordón industrial: mercantiles, gastronómicos, empleados de comercio, Sadop, Coad, UDA, Soeme, Luz y Fuerza, Apur, La Bancaria, Amsafé, Judiciales, Municipales, Sanidad, químicos, ceramistas, peajistas, petroleros, y trabajadores del puerto, entre muchos otros.
Por su parte, la CGT Rosario movilizará en Buenos Aires junto a gremios como los camioneros disidentes del moyanismo, telefónicos, panaderos, peajistas y trabajadores de la alimentación, entre otros.
Qué servicios se ven afectados
-
Colectivos urbanos: circularán normalmente, por la conciliación obligatoria que rige sobre la UTA.
-
Micros de corta y larga distancia: operarán con normalidad.
- Gastronomía: el gremio acompaña la medida, aunque cada seccional decide. En Rosario, no se adhiere.
-
Estaciones de servicio: trabajan con normalidad.
-
Recolección de residuos: el gremio adhiere, pero las empresas intentarán prestar servicio de forma parcial.
-
Vuelos: se verán afectados, con solo un 45% de los controladores aéreos operativos. Aerolíneas Argentinas canceló 258 vuelos, afectando a unos 20.000 pasajeros.
-
Bancos: sin atención al público, sólo operativos los canales digitales.
-
Universidades: los docentes realizan paro nacional y movilizaciones en defensa de la educación pública.
-
Administración pública: ATE y UPCN se suman a la protesta.
-
ANSES: informó que atenderá con normalidad en todas sus oficinas.
-
Trenes: no funcionarán, ya que todos los gremios ferroviarios adhirieron a la huelga.
-
Subte: el servicio estará completamente interrumpido durante todo el jueves.