Leonardo Cifelli, funcionario millonario de Milei sin ingresos declarados y con una deuda de más de $10 millones
El Secretario de Cultura de la Nación declaró más de $108 millones en su patrimonio, pero no informó ingresos, sueldos ni gastos. Tiene gran parte de su fortuna en el exterior y mantiene millonarias deudas con bancos y tarjetas.
Leonardo Cifelli, actual Secretario de Cultura de la Nación, se posiciona como uno de los funcionarios más ricos del gobierno de Javier Milei. Sin embargo, su situación patrimonial ha generado más interrogantes que certezas: declaró bienes por más de $108 millones, aunque no consignó ingresos, sueldos ni erogaciones de ningún tipo. Además, enfrenta una deuda financiera que supera los $10 millones, según datos del sistema financiero argentino.
En su declaración jurada presentada en enero de 2024 ante la Oficina Anticorrupción, Cifelli reveló que más del 80% de su patrimonio —alrededor de $87 millones— se encuentra en efectivo o depositado en cuentas bancarias en moneda extranjera, gran parte fuera del país. Entre los fondos declarados se destacan:
U$S 74.260 en efectivo (más de $64 millones)
€20.000 en efectivo (más de $19 millones)
$2.625.000 en una cuenta en dólares en el exterior
$2.028.593 en una cuenta en euros en el exterior
$3.216.316 en una caja de ahorro en dólares en Argentina
Casi $4 millones en efectivo en pesos
La omisión de ingresos en su declaración llama particularmente la atención. El funcionario no reportó sueldo por su labor en el Estado, ni rentas, ni dividendos, ni gastos deducibles o aportes previsionales. Además, figura como soltero y sin grupo familiar declarado, lo que agrava el enigma sobre el origen y destino de sus fondos.
En cuanto a sus bienes inmuebles, Cifelli registra tres propiedades en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: un departamento de 70 m² adquirido en 2000, otro de 75 m² comprado en 2017 y una vivienda de 86 m² comprada en 2018, valuada en casi $8 millones.
Pero quizás el aspecto más sorprendente de su perfil financiero es su endeudamiento. Un informe confidencial de la consultora NOSIS revela que el funcionario mantiene deudas por más de $10 millones con entidades como el Banco Nación, Banco Ciudad, ICBC y American Express. En marzo de 2025, su compromiso mensual de pagos superaba los $430.000 y su calificación crediticia ante el Banco Central era “categoría 2”: es decir, de “seguimiento especial” por riesgo de incobrabilidad.
Entre los consumos más significativos se destacan:
$5 millones acumulados en Banco Nación en apenas seis meses
$3 millones en tarjetas de crédito del ICBC y American Express
$2 millones de saldo en Banco Ciudad hasta enero de 2025
Por último, Cifelli continúa registrado como trabajador autónomo en actividades artísticas desde 2018, manteniendo su CUIT activo como productor musical, sin que conste una baja o traspaso de actividad tras su asunción como funcionario público.
El caso de Cifelli plantea serias dudas sobre la transparencia de los bienes de los altos cargos del Estado y reaviva el debate sobre la necesidad de mayores controles patrimoniales en la función pública.