Semana negra para Milei: traspiés políticos, rechazo en el Senado y revés en EE.UU.

El Presidente sufrió una serie de reveses en el plano político, diplomático y económico: el Senado rechazó sus candidatos a la Corte, quedó trunca su esperada foto con Donald Trump y la economía recibió un golpe con la caída de activos y nuevos aranceles desde EE.UU.

El presidente Javier Milei atravesó una de sus semanas más difíciles desde que asumió el poder. A los múltiples reveses políticos se sumaron decepciones diplomáticas y señales preocupantes en el frente económico. La negativa del Senado a los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema y la frustrada foto con Donald Trump fueron apenas los episodios más resonantes.

Las tensiones comenzaron con el controvertido discurso del 2 de abril, en el que Milei afirmó que apostaba a que los kelpers “algún día elijan ser argentinos”. La frase, interpretada como un reconocimiento de autonomía a los habitantes de las Islas Malvinas —consideradas un enclave colonial por la ONU desde 1946— generó fuertes reacciones. La propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, intentó minimizar el impacto al señalar que se trató de una expresión «para la tribuna». Sin embargo, las declaraciones provocaron pedidos de juicio político por parte de organizaciones de veteranos y el repudio del arco opositor.

El jueves, el mandatario recibió otro golpe político: el Senado rechazó los pliegos de los juristas Lijo y García-Mansilla, propuestos por decreto para integrar la Corte Suprema. El fracaso expuso errores de cálculo y dificultades del oficialismo en la negociación parlamentaria.

Como cierre de una semana accidentada, Milei viajó a Estados Unidos con la esperanza de reunirse con Donald Trump en el marco de la cumbre de la derecha internacional en Mar-a-Lago, Miami. Sin embargo, el expresidente estadounidense no asistió al evento, y el encuentro —y la codiciada foto— no se concretaron. Ni siquiera el canciller Gerardo Werthein supo precisar qué reconocimiento iba a recibir el presidente argentino en el foro.

El panorama económico tampoco trajo alivio. Este viernes, los activos argentinos cayeron hasta un 13% tras la decisión de Trump de imponer un arancel del 10% a las importaciones provenientes de varios países, incluida Argentina. La medida golpeó tanto a aliados como a adversarios ideológicos de la administración estadounidense, y desnudó la fragilidad del vínculo económico a pesar de la afinidad política.

Con estos tropiezos acumulados, Milei concluye una de las semanas más turbulentas de su presidencia, en un contexto de creciente presión tanto interna como externa.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT