La municipalidad incorporó profesionales al Centro de Atención a la Diversidad que trabaja con personas con discapacidad

Se han sumado 4 nuevos talleres (Arte, Expresión musical, Teatro y Unidad productiva) que serán parte de los Dispositivos Terapéuticos y Laboral con el fin de lograr un mayor desarrollo individual, inserción laboral y social, autonomía y crecimiento, recreación, acceso a la cultura y la salud, favoreciendo a una Villa Gobernador Gálvez más inclusiva.

La Municipalidad de Villa Gobernador Gálvez reafirma su compromiso de trabajar por una ciudad más inclusiva fortaleciendo el Centro de Atención a la Diversidad (CAD) con la incorporación de profesionales y la creación de nuevos talleres para brindar mejor atención a sus concurrentes.

En ese marco, las familias y usuarios del CAD conocieron a los nuevos profesionales que se integran al equipo de trabajo en un acto de presentación que tuvo lugar en la Casa de la Cultura.

Con respecto al tema, el intendente Alberto Ricci manifestó: «Desde el inicio de nuestra gestión estamos comprometidos en trabajar por una ciudad más inclusiva, y año a año estamos haciendo crecer nuestro Centro de Atención a la Diversidad que trabaja con personas con discapacidad».

«Actualmente, hay 13 profesionales y 38 usuarios que son parte de este Centro que contiene, capacita y acompaña en la inserción laboral y social a personas con discapacidad a través de talleres, dispositivos y un vínculo muy cercano con su círculo familiar», agregó el intendente.

Por su lado, Yamila Novo, coordinadora de Educación e Inclusión, resaltó: «La incorporación de estos nuevos talleres permiten un aumento en la calidad de propuestas que se dan desde este espacio que su eje transversal tiene que ver con lo terapéutico y hacer experiencias cada vez más inclusivas para los adultos con discapacidad».

A la vez que hizo hincapié en que «esto le permite a cada uno de los usuarios poder ganar autonomía y desenvolverse en el cotidiano con pares e insertarse en la vida social y laboral. Este proyecto garantiza el acceso de las personas con discapacidad a estas prestaciones, que muchas veces por la situación económica se les hace muy difícil».

Es importante mencionar que actualmente en el Centro de Atención a la Diversidad funcionan 2 dispositivos –Laboral y Terapéutico– integrados por diferentes talleres. En el caso del dispositivo laboral, se llevan adelante los talleres de formación laboral, teatro, unidad productiva, alfabetización y velas de soja; en tanto, en el dispositivo laboral, se desarrollan los talleres de huerta y vivero, expresión creativa, arte, actividad física y expresión musical. Además, durante el año se realizan diferentes actividades especiales con diferentes instituciones públicas y privadas de la región que abordan la misma temática como encuentros inclusivos, encuentros de natación, torneos deportivos, entre otras.


 

 

 

Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT