La vuelta del gonzalismo frente a la polìtica sin corazón: conversamos con Diego Garavano
Polìticos que van y vienen. Otra vez la danza de las elecciones, con una campaña que empieza a tomar ritmo mientras nos acercamos al 13 de abril, fecha en que se desarrollarán las elecciones primarias en toda la extensión de la provincia de Santa Fe.
En Villa Gobernador Gálvez, hay pocas sorpresas. Figuras como Murabito, Ramirez, Charras, eran números puestos que no no salieron de lo esperado. Algo más fuera del guión, fue la presentación de Bulsico como candidato oficialista, desplazando de la carrera a muchos funcionarios históricos del espacio que gobierna la ciudad.
Pero la candidatura que generó un gran cimbronazo en el mapa político de Villa Gobernador Gálvez, fue definitivamente la de Diego Garavano. El ex candidato a intendente de la ciudad, fue concejal en múltiples ocasiones y llegó también a la presidencia de la institución. El nombre de Garavano carga un peso simbólico enorme en VGG: es el yerno de Pedro González, el líder peronista que gobernó la ciudad durante muchísimos años.
Con estos antecedentes, Diego quiere recuperar la fuerza de un peronismo que atraviesa una crisis de liderazgos. Hablamos con él para conocer mejor su propuesta
¿Por qué volvés a la política?
Me fui de la política activa para estar más tiempo en familia y dedicarme a un emprendimiento privado. Necesitaba un tiempo, devolverle algo a mi familia que siempre me bancó.
Decidí volver, porque me moviliza el sufrimiento de los más vulnerables. Lo que veo hoy es que a Ricci, Pullaro y Milei les falta corazón. Reducen jubilaciones, le sacan plata a la educación y a los docentes, destruyen la industria argentina.
Hoy el poder se ejerce de manera cruel. Sin amor por los que sufren. Vengo de una escuela en la que tener poder era ayudar, en la que gobernar o legislar desde el concejo eran acciones que uno hacía para darle una mano a la gente. No para atacarla o dejarla abandonada.
¿Por qué decís que los políticos no tienen corazón? ¿Lo pones a Ricci en la misma bolsa?
Si caminás un poco Villa Gobernador Gálvez te das cuenta que todo está mal, todo descuidado, barrios desamparados. Son los políticos crueles contra la gente común, ahí no hago diferencia.
Es la lógica que quieren imponer desde el gobierno nacional, de que los trabajadores no valen nada. Y si tenés un problema arreglate, porque nadie te va a ayudar. Ser cruel es también la indiferencia ante el sufrimiento, que se expresa claramente en el abandono que muestra la ciudad.
¿Qué propuestas concretas tenes para mejorar todo eso que decís?
Todos los candidatos que estamos preparados sabemos qué falta en VGG. Donde necesitan pavimento, donde falta cloaca. Ese no es el problema.
El tema que nadie quiere afrontar, es de donde se saca la plata para mejorar nuestra ciudad. Y la verdad es que hay una inequidad muy grande en la provincia entre lo que produce Villa Gobernador Gálvez y lo que le entra a nuestra ciudad.
Lo que yo propongo es pelear para generar un fondo que permita reparar esta inequidad, esta injusticia. Ahí tendremos más recursos, sin ponerles más impuestos a los vecinos que ya están sufriendo. El candidato que te dice “Voy a hacer esto, voy a hacer lo otro” y no te dice como, no conoce cómo funciona una ciudad como Villa Gobernador Gálvez o está siendo deshonesto.
En esta elección se vuelve a medir con Murabito, pero también aparecen figuras como Ramirez que han ganado importancia en estos tiempos. ¿Qué opinión te generan ellos?
Yo creo que lo importante es ponerse del lado de la gente ante la crueldad de los gobernantes. No me interesa entrar en discusiones de candidatos, la politiquería que no lleva a nada. Tengo bien claro contra quienes nos enfrentamos: contra las gestiones insensibles con el padecimiento de los vecinos de Villa Gobernador Gálvez
Su lista se presenta bajo el sello del espacio que se identifica con Roberto Sukerman. ¿Cuál es la relación con el dirigente peronista?
Con Roberto venimos trabajando mucho, compartimos una visión para Santa Fe y para Villa Gobernador Gálvez. Roberto viene planteando una modificación en el mecanismo de coparticipación, para que los que reciban los recursos sean los que saben los problemas de la gente, es decir, los municipios. Esto tiene un objetivo claro, que es el que podamos solucionar eficientemente los problemas de los vecinos. Basta del tire y afloje con la provincia; con esto terminamos las inequidades y los beneficios discrecionales. Lo que trabaja la gente, le vuelve a la gente. Como debe ser. (Espacio Publicitario)