Ficha Limpia obtuvo dictamen de mayoría en plenario de comisiones

Un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara de Diputados de la Nación le dio dictamen de mayoría al proyecto de Ficha Limpia, enviado por el Poder Ejecutivo.

Según los fundamentos, el proyecto “busca garantizar y reforzar el principio de idoneidad en el ámbito electoral y en lo que hace a la gestión gubernamental”.

“Para lograrlo propone una serie de modificaciones normativas tendientes a impedir que quienes hayan sido condenados en segunda instancia por un delito de corrupción puedan ser candidatos para cargos electivos nacionales u ocupar diferentes cargos en el ámbito de la Administración Pública Nacional”, propone la iniciativa.

Al comienzo del debate, el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz (LLA), mencionó que «el proyecto del Ejecutivo está tomando en consideración proyectos ya presentados por otros diputados y, por supuesto, también hemos tenido en consideración el dictamen arribado en Ordinarias de 2024”.

“El Ejecutivo ha hecho sus aportes para tratar de enriquecer el dictamen, reconociendo el trabajo que ha hecho fundamentalmente el PRO en esta tarea de obtener de una vez por todas la figura de la Ficha Limpia”, explicó Mayoraz.

Por su parte, la diputada Silvia Lospennato (PRO) recordó que “este es un proyecto que está impulsado por casi la totalidad de las fuerzas políticas con representación parlamentaria: no es el proyecto de un partido político”.

“El primer proyecto fue en el año 2016 y con cada debate el proyecto fue mejorando y enriqueciéndose. Este proyecto tuvo un impulso muy importante que le dio la sociedad civil, a través del movimiento ciudadano Ficha Limpia. Es un proyecto que surge de abajo hacia arriba, en todos los países donde funciona”, contextualizó Lospennato.

Desde el bloque de Unión por la Patria, la diputada Mónica Litza pidió que «dejen de decir que el kirchnerismo no quiere Ficha Limpia” y explicó que su bancada propone ampliar los delitos contenidos en el proyecto original.

“Nuestro dictamen amplía los delitos. Mientras la Ficha Limpia se refiere a los delitos dolosos, nuestro dictamen abarca a los culposos, por ejemplo, los actos que posibilitan el contrabando. Nos referimos a delitos que tienen una incidencia importante en el poder político y el económico”, añadió.
La diputada Paula Oliveto, en representación de la Coalición Cívica, explicó que acompañarían el dictamen de mayoría con disidencias: “Entendemos que tiene que comprender la totalidad de los delitos dolosos, esto está en nuestro proyecto de ley”.

En tanto, la diputada Margarita Stolbizer (Encuentro Federal) manifestó que, estando totalmente de acuerdo con Ficha Limpia, “hay una sobrevaloración del tema, como si pensáramos que esto va a resolver el problema de la corrupción en la Argentina”. “El problema es que muchos de los que hacen política no pueden explicar el volumen de sus patrimonios”, advirtió.

Por otra parte, el diputado Fernando Carbajal (Democracia para Siempre) criticó que «no existe la segunda instancia”. “Es extremadamente grave que una ley de estas características contenga semejante burrada jurídica, consulten con el Poder Ejecutivo y van a entender que no hay doble instancia en el fuero penal”, fundamentó.

En representación del bloque oficialista, la diputada Nadia Márquez (LLA) sostuvo que «el proyecto de Ficha Limpia no va contra Cristina, es Cristina la que va contra la Ficha Limpia, ella cometió los delitos, ella es la doblemente condenada”.
“Dejen de defender a los delincuentes, defiendan por una vez a los argentinos de bien. Hoy nos alegramos y decimos sí a la Ficha Limpia”, concluyó Márquez.


 

 

Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT