“Por fin vemos una acción coordinada entre nación, provincia y municipio, que era lo que pedíamos a gritos”

«Sé que falta, pero estoy convencido de que este es el camino para construir la ciudad de paz con la que soñamos», afirmó el intendente en el homenaje a la bandera, junto a Milei y Pullaro.

El intendente Pablo Javkin, junto al presidente de la Nación, Javier Milei, y al gobernador Maximiliano Pullaro, presidió este jueves 20 de junio el acto protocolar del Día de la Bandera, al conmemorarse el 204° aniversario del Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano, llevado a cabo al pie del Mástil Mayor del Monumento Nacional a la Bandera.

Luego del izamiento de la enseña patria y la entonación del himno nacional ejecutado por la Fanfarria Alto Perú del Regimiento Granaderos a Caballo General San Martín, el jefe municipal brindó un sentido mensaje para conmemorar un nuevo aniversario del Día de la Bandera.

Javkin inició su discurso con palabras de agradecimiento a las autoridades asistentes «por estar junto a nosotros en un día tan especial», y subrayó especialmente la presencia de los ex combatientes de Malvinas, para luego recordar que Belgrano es una figura muy importante para la ciudad porque la eligió para enarbolar la bandera. «Es mucho más que un prócer. Belgrano es un padre, un legado».

Seguidamente, el intendente destacó que Rosario «se hizo gracias al sueño de grandeza de sus vecinos», y mencionó las múltiples peleas que tuvo que enfrentar a lo largo de su existencia, de las que «siempre supo levantarse, porque en su gen está la tozudez de sus primeros habitantes y la osadía de aquel hombre que mandó izar la bandera con la que iríamos a la Guerra de la Independencia».

En este punto, hizo referencia a los días difíciles que vive la ciudad desde hace mucho tiempo, para inmediatamente acotar: «Pero con mucha prudencia hoy podemos decir que se empieza a ver que algo está cambiando y es muy importante, porque la principal preocupación de cualquier persona de bien que vive en esta ciudad, es la seguridad, es poder caminar en libertad».

«Hay cambios porque hoy, luego de años de permitir que en las cárceles se instalaran verdaderos home office del delito, por fin se aísla a los delincuentes y se les aplica el peso de la ley para que paguen por tanto daño. Estamos mejor porque hoy, luego de años de ausencia, por fin vemos las luces de los patrulleros de las fuerzas provinciales y de las federales. Estamos mejor porque hoy por fin vemos una acción coordinada entre nación, provincia y municipio, que no era ni más ni menos que lo que pedíamos a gritos», explicó el mandatario.

Y reiteró su agradecimiento a las autoridades nacionales y provinciales, a las fuerzas de seguridad, «que por primera vez en años trabajan de manera conjunta para proteger a nuestra gente, que tanto lo necesitaba».

«Belgrano decía que no hay nación que pueda sostenerse y engrandecerse sin unión. Por eso acá estamos, siempre dispuestos a dialogar, a escuchar, a unirnos bajo el manto sagrado que, como aquel Talit, cobija a los hombres de bien y les da calor y sabiduría», subrayó Javkin y afirmó: «Sé que falta, pero estoy convencido de que este es el camino para construir la ciudad de paz con la que soñamos».

Para ir cerrando su alocución, les dio la bienvenida a todas y todos «a la ciudad que se hizo a sí misma, a la ciudad que no se rinde, a esta ciudad del interior orgulloso, que pelea con firmeza por un federalismo real dando siempre todo lo que tiene», y concluyó: «Gracias, presidente, por recuperar este acto. Gracias por venir, es muy importante para nosotros, porque queremos que toda la Argentina vuelva a Rosario».

Por su parte, el gobernador remarcó: “Este acto para nosotros realmente es muy importante» y resaltó que «hoy bajo una misma bandera nos une a los argentinos con un mismo objetivo».  En ese sentido, expresó: «El día que venimos a evocar a Belgrano, que venimos a evocar a su lucha, el día que venimos a evocar a nuestra historia aquí, a los pies del Monumento Nacional a la Bandera, nos juntamos gobierno y pueblo de la República Argentina, gobierno y pueblo de la provincia de Santa Fe, gobierno y pueblo de la ciudad bajo una misma bandera, bajo un mismo cielo».

“En días como estos, nosotros recordamos nuestro pasado, recordamos nuestros próceres y recordamos nuestra historia, que puede servir para engalanar algunas páginas de algunos libros, o puede también servir para vestir algunos museos. O nos puede permitir a nosotros reflexionar sobre nuestro presente, pero fundamentalmente sobre nuestro futuro”, agregó Pullaro, y llamó a imitar las ideas y los valores de Belgrano en la construcción de un país más federal. “Santa Fe es la tierra de la bandera nacional, es la tierra de la constitución, es la tierra por la cual pasó Belgrano cuando iba al Paraguay y cuando iba a defender nuestra soberanía en el Alto Perú. Es la tierra en que San Martín dio su única batalla en suelo nacional, pero además por nuestros próceres somos nosotros la tierra del federalismo”, señaló.

A continuación, el mandatario exhortó: «Señor Presidente, mire a este país, mire al interior productivo que nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y para poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país. Pero también necesitamos que nuestros jóvenes estén en las universidades para unir el conocimiento con el sistema productivo. Y por supuesto que necesitamos equilibrio fiscal y desde las provincias estamos acompañando el esfuerzo que hace el gobierno nacional. Pero también necesitamos desarrollo económico, crecimiento y unificar nuestro sistema educativo con nuestro sistema productivo. Necesitamos federalismo».

A su turno, el presidente de la Nación rescató la figura de María Catalina Echevarría y de las mujeres que confeccionaron la bandera ideada por Belgrano. “Pequeños gestos como ese o como el propio accionar de Belgrano muestran que la voluntad y accionar de los hombres y mujeres comprometidos con su tiempo tiene la capacidad de cambiar los destinos de una nación por más titánico que parezca el desafío”, mencionó.

Asimismo, hizo hincapié en la rebeldía de Belgrano contra las órdenes del gobierno central de Buenos Aires, quien continuó firme en su decisión de adoptar una bandera propia con los colores de la escarapela. “No esperó la autorización de nadie e hizo lo que sabía correcto, algo que se ha convertido en una sana costumbre en el interior del país cuando las imposiciones y exigencias de los políticos de Buenos Aires son excesivas e infundadas”, expresó y añadió: “No solo fue un líder de hombres, fue también un ejemplo de austeridad y de honradez en el ejercicio de la función pública”.

Previamente, se tomó juramento a la bandera a alrededor de 200 cadetes del Liceo Militar General Belgrano de Santa Fe, Liceo Funes, Liceo Naval Militar Alte. Brown de Buenos Aires y Liceo Militar Gral. Belgrano, seguidamente de lo cual se desarrolló el tradicional desfile de los regimientos de Granaderos a Caballo y de Patricios.

Presentes

Del acto protocolar participaron además la vicepresidenta de la Nación Victoria Villarruel; la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, e integrantes de los gabinetes del gobierno nacional, de la provincia de Santa Fe y de la Municipalidad de Rosario; la presidenta del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck, concejalas y concejales; miembros del Poder Judicial y autoridades eclesiásticas y militares, entre otros.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT