En Rosario, Milei convocó a firmar el Pacto de Mayo el 9 de Julio en Tucumán

Javier Milei: “Depongamos las anteojeras partidarias y trabajemos juntos para volver a ser una potencia mundial”

En el Día de la Bandera, el presidente Javier Milei lideró el acto oficial en Rosario, Santa Fe, donde realizó una convocatoria a todos los sectores políticos para firmar el Pacto de Mayo el próximo 9 de julio en Tucumán. Acompañado por su Gabinete, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y el intendente de Rosario, Pablo Javkin, Milei instó a dejar de lado las diferencias partidarias para trabajar en la restauración de Argentina como potencia mundial.

Durante su discurso en cadena nacional, Milei destacó la importancia de unirse por el bienestar del país. “Quiero aprovechar este día con la bandera argentina flameando en el cielo, avanzada ya la sanción de la Ley Bases y el paquete fiscal, para convocar a todas las autoridades nacionales, los gobernadores, los ex presidentes, los miembros de la Corte Suprema, empresarios y trabajadores a que nos encontremos la noche del 9 de julio en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo”, expresó Milei.

El mandatario fue ovacionado por los rosarinos presentes y por su Gabinete casi completo, a excepción del ministro de Economía, Luis Caputo. Milei también invitó a repetir el gesto de compromiso de jurar por la bandera, soñando con un futuro en el que la bandera argentina flamee alto entre las naciones más prósperas.

En su discurso, Milei elogió la figura de Manuel Belgrano, describiéndolo como “un maximalista de la libertad” y un ejemplo de austeridad y honradez en la función pública. Comparó la resistencia de Belgrano a las órdenes de las élites porteñas con la necesidad actual de actuar con independencia y decisión. “La Libertad no pide permiso, se impone. No se esperan las órdenes de ningún burócrata que especula qué conviene y qué no”, enfatizó el presidente.

En un paralelismo con sus críticas a la “casta política”, Milei recordó cómo Belgrano murió pobre, sin recibir el dinero que el Estado le debía. Subrayó la necesidad de terminar con la tradición de falta de respeto hacia los uniformados y la importancia de las banderas como símbolos de libertad y autonomía.

En la primera fila del acto se ubicaron la vicepresidenta Victoria Villarruel, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y los ministros Mario Russo (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Diana Mondino (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia). También estuvieron presentes varios secretarios y otros funcionarios nacionales.

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, en su turno, agradeció al gobierno nacional por la asistencia a Rosario, afectada por las bandas narco, y reclamó más fondos para las provincias. “Señor Presidente, mire a este país y al interior productivo que nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos y para poder desplegar todo el potencial que tiene nuestro país”, pidió Pullaro.

Pullaro también destacó la necesidad de equilibrio fiscal, desarrollo económico y unificación del sistema educativo con el productivo para alcanzar un verdadero federalismo. “Santa Fe es el campo, la industria, el comercio, el río, nuestro puerto, pero también las universidades. Es el conocimiento que necesita el país para cambiar y salir adelante”, concluyó.

El acto por el Día de la Bandera en Rosario no solo celebró a uno de los símbolos patrios más importantes, sino que también se convirtió en una plataforma para promover la unidad y el compromiso con el progreso del país.


Share

También te podría gustar...

Deja un comentario

error: Protegido por COPYRIGHT